COREA DEL NORTE vs USS CARL VINSON

Con la crisis entre Corea del norte y los EEUU, Trump... las amenazas diarias, misiles...  y si el portaaviones aquí o allí... el mundo parece querer jugar con fuego, bueno, algo más que fuego, pues las armas nucleares no son ninguna broma.

En este artículo pretendo explicar cómo es un grupo de portaaviones norteamericano, ya que es bastante más de lo que parece.

Pues bien un CBG o Carrier Battle Group se compone del portaaviones, su grupo aéreo y los buques de escolta.
El portaaviones es un gran barco de 333m de eslora, que puesto de pie junto a la torre Eiffel le sacaría aún 30m más, pesa unas 100.000 toneladas y puede navegar a más de 30 nudos, lo cual es bastante. Los buques clase Nimitz CVN68 como el Carl Vinson, que es el tercero de su clase, fueron diseñados durante la guerra fría y suponen el culmen en materia de portaaviones hasta que entre en servicio el nuevo USS Gerald Ford que es el primero de una nueva clase a su vez basada en los Nimitz.

uss carl vinson portaaviones


En cualquier caso, estos buques proceden de una larga experiencia tanto en construcciones navales de los EEUU como en la guerra de portaaviones experimentada durante la Segunda Guerra Mundial. Estos buques incorporan todas las enseñanzas de entonces pero con los medios técnicos de ahora  y además al ser de propulsión nuclear y carísimos las medidas de seguridad y su capacidad de supervivencia son las máximas posibles.

Por ello llevan blindaje en el casco, secreto pero lo llevan, en la cubierta de vuelo, su sistema de compartimentos estancos supera los 2000, comparemos con el Titanic que tenía 16...
Para su autodefensa disponen de misiles de corto alcance antiaéreos y cañones Vulcan de reacción rápida antimisil.
Pero para llegar a él, antes hay que ser capaz de acercarse.

Un Carrier Battle Group vigila un área alrededor suyo de más de 100km de radio, para ello dispone de las CAP combat air patrol gracias a sus moderno cazabombarderos F18 herederos en esta tarea de los famosos F14 de geometría variable ya retirados hace años. Los F18 son dirigidos gracias a los aviones radar E2 Hawkeye que vigilan constantemente en largas misiones de patrulla todo lo que se mueve alrededor y pueden enviar una patrulla a interceptar al intruso. Todo esto sucede fuera del horizonte del grupo de buques de unos 30 km de radio.
Si entramos en el horizonte visual de la flota, entraremos en el anillo de defensa formado por los cruceros y destructores. Normalmente un portaaviones va escoltado por al menos 4 buques con capacidad antiaérea, antibuque y antisubmarina. Hoy día los escoltas son los cruceros clase Ticonderoga con radares AEGIS y misiles Standard SM2MR capaces de vigilar permanentemente el espacio aéreo sin esperar al que el radar vaya girando los 360º ya que tiene 4 pantallas de radar orientadas cada una en una dirección en lugar de un radar giratorio. Asociado a un ordenador, este sistema fue concebido para defender de un ataque de saturación, es decir, ser atacado simultáneamente por varios misiles, aviones... y dar respuesta inmediata con sus misiles a diferentes blancos, distancias, alturas, velocidades... Los misiles Standard SM2 ahora se disparan verticalmente desde lanzadores de 32 o de 61 unidades y pueden ser disparados a la vez, es decir, sin esperar a que salga uno para recargar, por ello pueden defender ante ataques simultáneos y tiene un alcance de unos 50 km, lo cual todavía esta lejos del portaaviones.
También los escoltas son ahora los modernos destructores AEGIS basados en el mismo sistema clase Arleigh Burque, especialmente diseñados para defender al portaaviones.

El anillo interior de defensa lo componen finalmente los cañones antimisíl de los escoltas y del propio portaaviones.

Por supuesto la amenaza submarina es tratada igual primero con aviones antisubmarinos del portaaviones, después con helicópteros y finalmente con misiles ASROC de los cruceros y destructores todo ello dirigido gracias a los potentes sistemas de sonar de los escoltas, y a las sonoboyas lanzables desde aviones y helicópteros capaces de oir a un submarino o bien a los MAD detectores de anomalías en el campo magnético de la tierra, ya que un submarino sumergido es también un gran objeto de metal.

En este artículo no hemos mencionado armas nucleares que no creo que nadie llegase a utilizar, por ahora lo único nuclear es la propulsión del portaaviones que da para unos 15 años navegando y permite llevar en el interior del mismo mucho más combustible de aviación que en los de propulsión convencional.

En cuanto a las capacidades de ataque de un portaaviones de la US navy, comienza por disponer de 4 escuadrones de cazabombarderos F18 armados con bombas, bombas guiadas por laser, misiles de ataque a tierra, antiradiación (que se autodirigen a las emisiones de una radar enemigo) y los propios misiles de ataque a tierra, los famosos Tomahawk, sin contar con los misiles anti buque Harpoon. Los Tomahawk además de tener una exactitud es decir, un radio de error muy pequeño es que pueden llevar varios tipos de combinaciones entre armas y combustible de forma que reduciendo peso de explosivo se aumenta el alcance y viceversa.

Finalmente decir que en estos grupos suele participar también algún buque de otras marinas aliadas, como australiano, de taiwan o japonés, de hecho, en este grupo hay dos modernos destructores japoneses.






DESTRUCTOR LEPANTO / LEPANTO DESTROYER SPANISH NAVY

El destructor Lepanto de la clase Churruca, construido en 1930 y dado de baja en la Armada en 1957, con un desplazamiento de apenas 1500 tn y una eslora de tan solo 101 m, es el buque de la armada española con un historial más sangriento sobre sus pequeñas cuadernas.

En Marzo de 1938, en plena Guerra Civil, este buque combatía por el bando de la República, cuando junto a otros hermanos se cruzaron con la división de cruceros nacional a la altura del Cabo de Palos. Fue un rápido y confuso encuentro nocturno, en el que los cruceros fueron atacados con torpedos y se presupone que alguno del Lepanto alcanzó al crucero pesado de 10.000 tn Baleares en la proa con el resultado catastrófica de volar los pañoles de pólvora de las torres de 203mm. El crucero se hundió con graves pérdidas humanas.

Por si esto fuera poco, años después, concretamente el 27 de junio de 1946, durante unas maniobras frente a Soller (Mallorca) el submarino C4 emergió por error junto a su roda y el destructor lo paso por ojo, partiendo en dos al submarino con la pérdida de toda la tripulación...

Nuestra maqueta, a escala 1/1000, es el barco navegable, más pequeño que he construido. Esta hecho a base de aluminio, los cañones son alfileres...

Destructor lepanto

El casco y sus compartimentos estancos

Destructor lepanto

Ya pintado junto a un euro

Destructor lepanto

Lastrado convenientemente

Destructor lepanto

en la piscina

Destructor lepanto

Bueno, no parece tan pequeño... y desde luego agresivo