IMPERIAL WAR MUSEUM LONDON

El Imperial War Museum es un museo, no muy grande, situado muy cerca de la zona turística de Londres por lo que es fácil llegar, esta al otro lado del Támesis cruzando por delante del Parlamento y desde donde se puede ir andando a unos pocos minutos hasta la calle Lambeth Road con la calle St George´s Road.

IMPERIAL WAR MUSEUM
Lambeth Road
London SE1 6HZ
United Kingdom
Telf: +44(0)20 7416 5000
Fáx: +44(0) 207 416 5374

También puedes visitar su página web aqui.

Horario: Todos los días excepto 24, 25 y 26 de Diciembre de 10.00 a 18.00.

La entrada del museo esta flanqueada por dos grandes cañones de 15 pulgadas (381 milímetros) procedentes de los acorazados clase Queen Elizabeth de 1914-1945.

Podemos hacer fotos, pero sin trípode, lo cual tampoco es mucho problema ya que hay bastante luz. El principal problema a la hora de tomar fotografías está en la gran cantidad de gente que visita este museo y para obtener encuadres de los vehículos sin público hay que armarse de paciencia y ser rápido cuando llega la ocasión.

En el caso de los aviones, al estar colgados del techo, es más fácil y se obtienen fotografías como si estuviesen en vuelo, cosa diferente a otros museo de aviones visitados, donde suelen estar aparcados en la pista o hangar. Además hay una serie de pasarelas que van subiendo a distintos niveles y se facilita la toma desde diferentes ángulos.

La colección de carros expuestos es bastante limitada y se reduce a: Jagdpanther, M3 Grant, M4 Sherman, T34/85, Mark IV, Churchill y Matilda.

Los aviones que podemos encontrar son los Camel y DH4 de la primera Guerra Mundial y de la Segunda los cazas Spitfire, Fw190, el Mustang norteamericano y el Heinkel HE162 a reacción. también hay restos de otros aviones, como parte del fuselaje de un zero japonés, fuselaje de un bombardero medio Wellington con la torreta de ametralladoras proel y un trozo del ME110 que llevó a Rudolph Hess hasta Inglaterra en 1940. 



imperial war museum
 Entrada al museo con los imponentes cañones Vickers de 381 mm


imperial war museum airco DH4
 Airco DH4 de la primera Guerra Mundial


imperial war museum FLARK
 Cañón antiaéreo (Flak) de 88 mm alemán.


imperial war museum FOCKE
Caza Focke Wulf FW190, uno de los mejores cazas de la guerra.


 El Salamander, de la Heinkel, con motor a reacción.


Cazacarros Jagdpanther, armado con un potente 88 mm L71 como el del Tiger. En el costado y tiene 4 impactos que han atravesado su coraza de 50mm. El carro tiene revestimiento antimagnético Zimmerit.


Replica de la bomba atómica Little Boy.


 Carro medio general Grant M3, utilizado por los británicos en el desierto contra Rommel. tiene dos cañones, uno en el frente del casco en una barbeta lateral de 75mm y otro de 37mm en la torreta.


Carro Mark IV de la Primera guerra Mundial con su caso romboide para cruzar trincheras.


 Restos del caza japonés Zero


El P51 Mustang, el más rápido de los aviones de hélice. casi en igualdad con los primeros reactores.


El Camel, uno de los mejores cazas de la Primera Guerra Mundial.

Spitfire, junto con los Hurricane, los artifices de la derrora alemana en la batalla de Inglaterra en el verano de 1940. A la derecha se ve un proyectil balístico Polaris lanzable desde submarinos.


Carro soviético T34, armado con el 85mm




MUSEO DE LA GRAN GUERRA PATRIOTICA de Kiev y cuando no se debe ir.

El Museo de la Gran Guerra Patriótica de Kiev, es decir, lo que nosotros conocemos como Segunda Guerra Mundial, tiene una colección en exclusiva de carros y aviones soviéticos. Muy interesante ya que incluye material de la Guerra fría.

Todo el mundo sabe que el invierno ruso es realmente quien derrotó a Napoleón y 100 años después a Hitler. ahora veréis por qué. El día anterior a la visita hacía un día esplendido, de invierno, eso sí, pero radiante.
Y amaneció...




 BMP 1, con su cañón de baja presión de 73mm


 BMP 2 con cañón de 30mm


"Jeep" ruso GAZ67


 Carro T44


 Carro pesado Stalin 2


 Helicóptero anticarro Mi24 Hind, a su lado el antiaéreo ZSU23-4


 Caza MIG 21


 Caza MIG23 de alas de geometría variable


 Misil balístico SS20, estos amenazaban a Europa en los años 80, EEUU desplegaba entonces sus Cruise y Pershing... por suerte los tratados de no proliferación acabaron con ellos.


Carro pesado T10, último modelo iniciado con el Stalin III


T34, con cañón de 85mm, el artifice de la victoria a los nazis

 T55, el carro más construido en número en el mundo


T64 un carro extraño y poco frecuente a medias entre el T62 y el famoso T72. para algunos fue un fracaso.


Más información sobre el museo en la página oficial




DEUTSCHES PANZER MUSEUM MUNSTER / MUSEO DE CARROS DE MUNSTER

El museo de carros de Alemania esta en la localidad de Munster, sede a su vez, de la escuela de tropas acorazadas.

Se trata de un museo más pequeño que otros que hemos visitado, con una colección, por tanto, menos numerosa de vehículos, pero perfectamente restaurados y conservados con un alto grado de detalles o equipo extra.

Entre los puntos fuertes del museo podemos encontrar un A7V replica, eso sí, uno de los pocos Sturmtiger, el Königstiger, Panther y Jadpanther, un curioso Jadgpanzer IV con frontal redondeado, un prototipo del fracasado MBT-70...

La tienda del museo es pequeña pero tiene libros, tazas... En este museo esta permitido tomar fotografías sin problema alguno. también hay una colección de carros en los jardines exteriores.


A7V

El A7V de la primera guerra mundial.


JADGPANTHER

Jadgpanther, con su potente 88mm


JAGDPANZER IV

Jagdpanzer IV

Königstiger

Königstiger y su munición.


MBT-70

MBT-70, proyecto germano-estadounidense. Demasiado complicado...


SdKfz 251 ZAPADORES

SdKfz 251, esta vez de zapadores

Sturmtiger


El Sturmtiger, para la lucha callejera y su proyectil de 38cm




PANZER MUSEUM THUN / MUSEO DE CARROS DE THUN, SUIZA

El museo de carros de Suiza, esta situado en la ciudad de Thun, donde además de fabricar carros de combate también esta el acuartelamiento de sus unidades acorazadas.

De hecho, este museo, es una colección dentro del cuartel, al que para acceder, hay que pedir permiso. Nosotros lo hicimos en el verano de 2007, y un simpático soldado suizo, nos acompañó durante la visita al patio central, donde se encuentran expuestos, y se cercioró de que no hiciéramos fotos a las instalaciones militares en activo.

Uno de los objetivos de la visita a este museo, era el Königstiger o Tiger II, sin embargo, no tuvimos suerte, apenas dos semanas antes lo trasladaron a otro museo militar en Suiza, el de Full, para ser restaurado hasta la condición de en funcionamiento.

Los puntos fuertes de esta colección, son el cazacarros suizo, el Panzer 61 y Panzer 68, la versión suiza del Gepard antiaéreo...


MUSEO DE CARROS DE THUN



MUSEO DE CARROS DE THUN PANZER 68

Panzer 68 versión antiaérea, 35mm Oerlikon

MUSEO DE CARROS DE THUN CAZACARROS GUSTAV

Cazacarros Gustav

MUSEO DE CARROS DE THUN JAGDPANTHER

Jagdpanther

MUSEO DE CARROS DE THUN PANZER 61

Panzer 61

MUSEO DE CARROS DE THUN PANZER 68

Panzer 68

MUSEO DE CARROS DE THUN EL CHECO 38T

El Checo 38T


MUSEO DE CARROS DE THUN T34/85

T34/85

WEHRTECHNISCHE STUDIEMSAMMLUNG KOBLENZ / MUSEO DE LA TECNICA MILITAR DE COBLENZA

Coblenza es una ciudad alemana situada al sur de Colonia, a unos 100 km, donde confluyen (significado de Koblenz) los ríos Rhin y Mosel, de hecho, en el punto donde ambos se unen hay un monumento: Deutsches Eck, la esquina alemana. Esta muy cerca de Bélgica y Luxemburgo.

Este museo esta dedicado a la técnica aplicada al armamento y en él se pueden encontrar vehículos experimentales, otros de serie, armas casi únicas, pruebas de disparo sobre planchas de blindaje...

En la planta baja está la colección de carros, aviones y artillería, y en plantas superiores encontramos armas más pequeñas como cañones contracarro, antiaéreos, ametralladoras, fusiles, equipo, cascos, radios...

No todos los carros de combate están expuestos, de hecho, en nuestra visita en 2011, no pudimos encontrar el Panther, que era un objetivo de la misma, sin embargo, bien merece la pena repetir la visita por la gran colección y el buen estado de conservación de lo expuesto.

Entre los puntos fuertes del museo cabe destacar el carro de combate Leopard 1 que esta seccionado longitudinalmente y en el que se puede apreciar no solo su interior, sino, los espesores del blindaje. También los carros VT1 con dos cañones, la bomba de Wallis diseñada para destruir presas, el cañón K3 o el Flak 40, cohete V2...




Torre naval de 100mm Creusot Loire, destructores clase Hamburg y Fragatas clase Koln.



Cañón antiaéreo Flak 40 de 105mm, defensa del Reich



Munición del obus Karl



Cañón K3, de 24cm



Leopard 1 seccionado, en rojo el grosor del blindaje



Plancha de blindaje...


Dam buster, rompe-presas


Carro VT1 2