Táctica soviética acorazada: aplastar

Durante la Guerra Fría las divisiones acorazadas soviéticas y del Pacto de Varsovia fueron especialmente poderosas, pudiendo desplegar casi 70.000 carros de combate en Europa frente a los menos de 30.000 de la OTAN, cifras de mediados de los ochenta.

Europa parecía un polvorín a punto de estallar, donde no solamente contaban los carros, en aquellos días los misiles estaban a la orden del día, Pershing y Cruise americanos contra SS20 rusos... la amenaza nuclear...

Sin embargo misiles y armas nucleares debían estar más lejos de la mente de los generales, pues suponían la destrucción total de ambos contendientes. En caso de conflicto hubiesen sido más bien Las fuerzas convencionales, esto es carros, infantería y aviones, los protagonistas de la batalla.

Como occidente estaba en inferioridad numérica en blindados había desarrollado enormemente los misiles y helicópteros anti tanque, la artillería de negación de área, y el apoyo aéreo.

¿Cómo hubiesen atacado los soviéticos en una Europa que además tenía gran densidad de ciudades? La clave esta en el número de carros de combate, pese a ello, el ataque en zonas urbanizadas o ciudades complica mucho ya que no se pueden aprovechar correctamente los alcances de los cañones, es decir, el combate se vuelve a corta distancia y hay infinidad de posibles escondrijos para los equipos contracarro.

En cambio, en campo abierto, el avance de los blindados parece más obvio...

La doctrina rusa con los carros se basaba en ataques en masa de blindados, una primera línea de carros avanzando con la infantería a bordo de blindados de personal y detrás la artillería autopropulsada, todo ello, protegido por una sombrilla de armas antiaéreas. hablamos de carros de combate medios T72, seguidos de BMP1 y apoyados por cañones M1973 y M1974. la defensa aérea la dan misiles SA6, SA8 y portátiles SA7...

Por supuesto que esas son las tropas de primera línea, pero también contamos con otros carros como los T62 y modelos más antiguos como T54 y T55, que en retaguardia o en zonas donde el oponente es menos poderoso compondrían el grueso de las tropas, bien para apoyar en ciertas zonas donde se necesitase o como decimos, en frentes secundarios.

Una división acorazada soviética tiene ordenes de avanzar, no pararse. Ante un punto de resistencia que no puede vencer, lo rodea para dejarlo aislado, y proseguir. El avance solamente se detiene con la victoria o la destrucción total propia. Como ellos decían: un carro debe combatir hasta agotar la munición y si pierde su movilidad se convierte en un fortín. Las tropas de segunda línea son las encargadas de limpiar las bolsas de resistencia que han sido dejadas atrás en el avance para no perder tiempo.

Con una proporción de fuerzas de más de dos a uno y localmente de hasta 10 a 1 el avance podría haber sido imparable.

Sin embargo, la OTAN había desarrollado muchas armas contra los carros, desde los misiles anticarro como Hot, Tow, Hellfire, Milan o Swinfire... a los helicópteros armados Bo105, Apache, Cobra... la artillería convencional con proyectiles cargados de minas inteligentes o de negación de área... y los propios carros, donde supuestamente la tecnología occidental en blindajes, dirección de tiro... podía compensar el balance de fuerzas, pero hubieran sido arrollados?
Por otro lado el US Army a pesar de tener depósitos de carros y armas en Europa y buques con la misma filosofía, necesitaba un tiempo de reacción para que los soldados pudieran incorporarse a sus unidades en dichos depósitos. Por otro lado los refuerzos de tropas a través del Atlántico igualmente necesitaban de varios días para cruzarlo y llegar, donde se habría generado una nueva batalla naval del atlántico unos para evitar y otros para proteger esos refuerzos.


M1974
Artillería de 122mm conocida en la OTAN como M1974, en Kiev


Museo Saumur


M1973
Artillería de 152mm M1973, museo de Saumur. Este cañón equivale al M109 norteamericano aunque la artillería rusa solía ser aún con proyectiles convencionales, es decir, sin munición inteligente.






BMP1
Transporte acorazado de infantería BMP1, armado con cañón de 73mm y misiles Sagger. Museo de Bovington.


BMP1 KIEV
BMP1 en Kiev.


MUSEO MUNSTER
Museo de Munster, Alemania

Lo malo del misil Sagger es que el cargador debía salir al exterior del carros para recargar, lo cual le expone, hace la operación lenta y se pierde la protección NBQ.

BMP1 en Saumur. Por otro lado pese al perfil agresivo de este VCI, su delgadísimo blindaje le hace una trampa mortal para sus ocupantes...

BMP1
BMP1 en Full, Suiza.


Detalle del misil Sagger

BMP1
BMP1 en Sinsheim, Alemania



BMP2, armado con cañón ligero. Kiev. El cáñón de 73mm se ha sustituido por uno más rápido y suficiente contra objetivos poco blindados.


BTR70
Transporte BTR70



Artillería de lanzacohetes, Saumur. También el apoyo artillero ruso ha sido siempre con lanzacohetes para batir por saturación de explosivos una pequeña zona de forma muy rápida.


Misil tierra - aire SA2 Guideline, de largo alcance, Gatow.

SA3 GOA
Misil SA3 Goa, de alcance medio. Gatow, Berlín

SA4 GANEF
Misil Sa4 Ganef, en Koblenz, también tierra - aire a pesar de lo aparatoso, en realidad es tan grande que podía usarse contra blanco terrestres también.


MISIL SA5 GAMON
Misil SA 5 Gamon, Berlín, como hemos visto, la defensa aérea preocupaba bastante a los rusos... Por desgracia no dispongo foto propia de un SA6 Gainful, autopropulsado y más moderno.


T54 BOVINGTON
Carro medio T54, Bovington.

Kiev


Bruselas

Saumur

Sinsheim

Thun, éste es polaco



Ahora los un poco mejorados T55



Saumur


Este perteneció a la DDR, esta mejora con blindaje añadido

El espesor en el lateral de la torre es considerable, y bastante superior al del M48, M60 o Leopard 1 occidentales.


T62
Bienvenidos al T62, estrenamos cañón más potente, pasando del 100mm a los 115mm

Se diferencia a simple vista del T54 y 55 por la rueda trasera del tren de rodaje algo separada de las demás












T72
Y llegamos al T72, con cañón mayor aún, de 125mm. Este lleva equipo de vadeo con un alto snorkel.
Bovington, Inglaterra.

Escudos de goma laterales. Munster, Alemania





Saumur, Francia

Full, Suiza


Sinsheim, Alemania

Después y al final de la guerra fría aparecieron los T80, con el mismo cañón y con blindaje reactivo.
En las guerras de Irak, los T72 se han comportado regular, por un lado las tropas iraquíes no estaban muy motivadas, fueron objeto de ataques aéreos brutales y se enfrentaron a la tecnología de la cámara térmica y dirección de tiro láser, que una "veía" en la oscuridad y entre el humo y el otro no fallaba un disparo...




efemeride 16 12 1944 Ardenas

Un frío día como hoy, Hitler lanzó su última gran ofensiva de la guerra. Con ella pretendía, un poco optimista, cambiar el curso de una guerra que tarde o temprano perdería, pero él no lo creía.
Con más de 100.000 soldados, tropas de élite, reactores, carros pesados...
aprovechando el mal tiempo y el duro invierno, también para los alemanes, la ofensiva trataba de dar un golpe a través de Bélgica, como cuatro años antes y cortar a los ejércitos aliados para llegar a la costa de Amberes y bloquear los suministros de ese puerto que recibían los aliados así como interferir todas las líneas de suministros interiores.
Creo que de haber tenido éxito, lo cual era más que optimista, solamente hubieran alargado un poco la agonía de la guerra. El caso es que los alemanes avanzaron micho menos de lo esperado, incluso para los oficiales más realistas y por supuesto se quedaron a cientos de km de Amberes.
Además desperdiciaron una tropas esenciales en el frente oriental, que se estaba desmoronando. por ese motivo sobre todo, no era una ofensiva racional. si o si, los rusos se acercaban a Berlín. De hecho sólo tardaron 5 meses en hacerlo.

Hoy 16 de diciembre, tropas de élite con paracaidistas, eso sí, no lanzados desde aviones, sino montados en carros pesado Königstiger de 68 tn atravesaron la aldea de Tondorf, de la que hay una película de la época, y por la noche cruzaron la frontera belga. Era el kampfgruppe Peiper.

Tras recorrer varios pueblos belgas dormidos se toparon con unos desprevenidos norteamericanos cerca del área de Bastogne. que sería famosa por el cerco de varios que sufrió.
Los alemanes consiguieron avanzar algo más hasta ser detenidos por el tercer ejército de Patton que en dos días se puso en marcha mucho más al sur y consiguió llegar a Bastogne.

Volviendo al grupo de Peiper y sus Tiger, parte de ellos no pudieron cruzar el río en Stavelot y sin embargo otros consiguieron avanzar algo más hasta La Gleize, un pueblecito que se convirtió en un cementerio de carros alemanes y cuyos tripulantes tuvieron que huir a pie en pleno invierno, por la resistencia americana y la falta de gasolina.



esta es la calle de Tondorf por la que bajaron los Königstiger el 16/12/1944


Cruce de Kaiserbaracke por donde pasaron los Tiger con los paracaidistas. En este fue tomada la foto de oficiales alemanes a bordo de anfibios Schwimnwagen.


carretera desde Kaiserbaracke hacia Troi-Ponts y La Gleize. Los Tiger la recorrieron hacia el fondo de la foto. Era invierno y todo estaba nevado.

 carro Tiger II abandonado en La Gleize.



Semioruga americano en Stavelot.


carro Sherman en La Roche en Ardenne.

 Memorial americano a la masacre de Malmedy, donde los alemanes asesinaron a 100 soldados americanos que se habían rendido. Este hecho  provocó que las topas americanas lucharan con mucho más coraje...



Carro alemán Panther en Manhay, el lugar del máximo avance alemán en la ofensiva.


Memorial en St Vith. Hoy día lo curioso es que hay un LIDL alemán casi enfrente... ahora los belgas hacen la compra en un super alemán... en Europa las heridas se cierran.

Spitfire vs Messerschmitt BF109

Dos cazas espectaculares, protagonistas de una de la mayores batallas aéreas de la historia:
Estamos en el verano de 1940, los alemanes han invadido Francia en poco más de un mes y ahora vuelven su mirada hacia Inglaterra.
Desde bases en Francia, Países Bajos y Noruega, la Luftwaffe de Hermann Göring ataca sin piedad objetivos primero militares y luego civiles, ciudades, Londres...

Los cazas británicos Supermarine Spitfire y Hawker Hurricane son los protagonistas absolutos de la supervivencia de Inglaterra, contra ellos los bombarderos medios alemanes Dornier, Junkers y Heinkel protegidos por los Messerschmitt BF109 atacan incesantemente sin dar ni tregua ni descanso.


Os presento al Spitfire:


Spitfire


Spitfire
Así debía de verlo un piloto alemán cuando era perseguido...

Este es el Spitfire que se conserva en el Imperial War Museum en Londres. El caza alemán al fondo es un Focke Wulf FW190.

Spitfire
Bueno, y así cuando el alemán le atacaba...

Spitfire




Y este es el Messerschmitt Me109:

Messerschmitt

Este Bf 109 esta en Gatow, Berlin, y tiene colores del teatro del mediterráneo y África. Tanto por el tono pardo como por la banda blanca en el fuselaje junto a la insignia.

Messerschmitt



Messerschmitt


Curiosamente, España tuvo Me109 durante la guerra civil, pero lo asombroso, que tras la segunda guerra mundial, se seguían usando, hasta ahí, normal, pero como faltaban los repuestos... pues al final los 109 españoles y los fabricados por C.A.S.A. terminaron por llevar motores Rolls Royce como los Spitfire...

Messerschmitt



Messerschmitt